CLAQUETA.

CLAQUETA

Hoy queremos hablaros de una de las herramientas más importantes en un rodaje, la claqueta. 

La claqueta es una “pizarra” en la que se anota de manera física o digital una serie de datos que permiten identificar las partes en la que se divide la producción durante el rodaje.
clap board roadside Jakob and Ryan
Photo by Jakob Owens on Unsplash
Fue creada por Frank W. Thring pionero de la industria cinematográfica en Australia. En los años 20 Thring creo esta herramienta para solucionar los problemas de sincronización de sonido e imagen, en esos años se utilizaba una pizarra para apuntar los datos del rodaje, a esa tabla le añadió dos tablillas en la parte superior unidas con una bisagra para que al golpear hiciera un sonido muy peculiar y de esta manera facilitar el trabajo a la hora de sincronizar.


¿PARA QUE SIRVE? 

Sirve para facilitar al editor la sincronización con el sonido, identificar las tomas, el orden de los planos, cuales sirven.

Normalmente el asistente de fotografía o de dirección es el encargado de su utilización. Antes de golpear la claqueta el encargado tiene que decir en voz alta la información de escena, plano y toma escrita en la claqueta.

person holds clapperboard hunter moranville dated january 11, 2018
Photo by Hunter Moranville on Unsplash

Anteriormente hemos dicho que sirve para anotar una serie de datos durante el rodaje, pero ¿que datos son? Normalmente son los siguientes.

Producción: En esta parte se escribe el nombre del producto audiovisual, por ejemplo, el título del cortometraje. También puede escribirse el nombre de la productora que produce el proyecto.

Fecha del rodaje.

Roll: Número de la tarjeta en la que se ha grabado.

Sonido: Se anota si esa escena recoge sonido (MOS). También se anota Pickup (P/U) para informar de que son tomas de pequeña duración.

Escena: El número de la escena que se esta grabando, anteriormente hemos tenido que ordenar las escenas en un guión técnico y/o  story board. Si grabamos la misma escena con diferentes ángulos los dividiremos un letras, por ejemplo 1.A

Plano:  El número del plano que se ha grabado. Es decir si grabamos una escena con un plano americano la llamamos 1. Si el plano es medio 2. El orden y número que cada uno decida.

Toma: Las veces en la que repetimos la escena.

Director: El nombre del director.

Cámara: Nombre del director de fotografía o del operador de cámara.

person using camera
Photo by Jakob Owens on Unsplash
TIPOS DE CLAQUETAS.

Claqueta de madera. De color negro, en ella se puede escribir con tiza los datos

Claqueta de pizarra. Fabricada con el mismo material que una pizarra. Muy similar a la claqueta de madera.

Claqueta de plastico. Normalmente blanca donde se puede apuntar con rotular no permanente la información. Son más fáciles de identificar los datos.

Claqueta electrónica. Esta incluye un código de tiempo. El sonido es electrónico aunque también puede hacerte de manera manual.

Ultimamente han salido aplicaciones para tablets y móviles, totalmente editables aunque es más difícil de sincronizar el audio.

Os adjuntamos un enlace a un pdf de parte de cámara. Donde podréis recopilar la información de la claqueta en los rodajes.

http://www.welab.es/attachments/article/64/Parte%20de%20c%C3%A1mara.pdf

two man holding pistol and one man holding clipper board
Photo by Shlag on Unsplash

No olvides que puedes contactar con nosotros para cualquier duda. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales si quieres saber más. 






Comentarios